sábado, 25 de julio de 2009

HISTORIA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA


DE ONG A PARTIDO POLITICO
La labor constante e intensa de la Alianza Ecologista Nacional le dio un reconocimiento a esta agrupación que hizo que se unieran a su causa cientos de personas de todo el país. Los proyectos surgían pero como en otras ONGs, la Alianza Ecologista Nacional carecía de suficientes recursos para Ilevarlos a cabo, ante la indiferencia de las autoridades de gobierno. Además, su objetivo de crear una conciencia ecológica en el ámbito nacional se enfrentaba al escaso interés que había en esa época en la sociedad por las cuestiones ambientales.
Decididos a abrir esos espacios y a obtener los apoyos necesarios para hacer realidad la conservación del ambiente, la Alianza Ecologista Nacional convocó a otras ONGs, con las que había colaborado para formar un frente común y crear un partido político. En este punto encontraron oposición de ciertas agrupaciones por dos razones fundamentales: Algunas objeciones provenían de ecologistas bien intencionados que pensaban que la causa ambiental, que en esas fechas todavía era vista como un sueño idealista, podría contaminarse por torcidas actitudes de los tradicionales partidos políticos.
Otras objeciones tenían coma origen intereses creados pues a mediados de los ochentas ya operaban algunas agrupaciones ecologistas con afinidad con determinados partidos políticos. Esto hizo surgir su oposición a la formación de un nuevo partido exclusivamente ecologista. Sin embargo, los integrantes de la Alianza Ecologista Nacional estaban decididos a convertirse en un ariete que incrustara los ideales ambientalistas en el difícil mundo de la política y procedieron a fundar el Partido Verde Mexicano en 1986.
PARTIDO VERDE MEXICANO
Este es el primer antecedente político formal, del actual Partido Verde Ecologista de México. La fundación del Partido Verde Mexicano (PVM) se hizo en 1986 con la meta de participar en las elecciones federales de 1988. Esos era momentos muy diferentes a los actuales y aunque ya había un despertar de la sociedad y un impulso esperanzado de la oposición para acabar con el régimen del PRI, los ecologistas no lograron el registro para su nuevo partido.
Ante la negativa del IFE para otorgarles el registro como partido político nacional y decididos a participar en la lucha de la oposición, el Partido Verde Mexicano sin registro se integró al " Frente Democrático Nacional" que apoyo la candidatura presidencial del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas. El acuerdo de alianza establecía el compromiso para que el gobierno de Cárdenas impulsara un programa ecológico en caso de resultar electo.
 Miembros del Partido Verde Mexicano acompañan al candidato presidencial en sus recorridos de campaña, lo que les permitió ir formando un diagnostico nacional sobre la situación social y ambiental que enfrentaba el pueblo de México.


Llevando viveres
Entre las actividades del PVM en esta época destacan:
- Limpieza del Río Magdalena
- Recolección de basura en barrancas, áreas verdes y calles de la Ciudad de México
- Denuncia de muerte masiva de aves por la contaminación en la capital.
I - Defensa constante de las selvas y los bosques
II - Protesta contra PEMEX por el peligro y contaminación provocada por sus instalaciones, la Refinería de Azcapotzalco y las Gaseras.
- Campañas para implantar la materia de ecología en primaria y secundaria
- Protestas por la destrucción de los Arrecifes de Cozumel y Cancún
- Auxilio a los damnificados por las explosiones en San Juan lxhuatepec
- Contratación de un Laboratorio Ambiental Extranjero para medir y comprobar por primera vez la alta contaminación atmosférica de la zona metropolitana de la Ciudad de México EL SOUTH WEST RESEARCH INSTITUTE.
PARTIDO ECOLOGISTA DE MEXICO
Después de la convulsión social creada por la caída del sistema y el surgimiento del Salinismo, el Partido Verde Mexicano continuo trabajando en las principales causas ambientales, a la vez que apelaba ante el Tribunal Federal Electoral la decisión sobre su registro político nacional. El 9 de febrero de 1991 el Tribunal falló a favor de la organización, otorgándole el registro condicionado.
La Sala Central de Tribunal Federal Electoral fincó un importante precedente jurídico al resolver por unanimidad que "las labores realizadas por el Partido Verde Mexicano en defensa de la ecología, estaban orientadas a una participación activa y pública en la vida político-social del país, por tanto pueden considerarse actividades de naturaleza política".
No obstante el lnstituto Electoral, entonces manejado por el gobierno, condicionó la decisión del Tribunal Federal Electoral al cambio de nombre y emblema que usaba la organización, por lo que se denominó entonces Partido Verde Ecologista de México(PEM) y su emblema fue modificado.
Logo PVEMLa primera participación del Partido Ecologista de México en las elecciones federales de 1991 requirió de un esfuerzo extraordinario por la carencia de recursos y los casi nulos espacios que estaban dispuestos a darle los medios de comunicación. A pesar de la enorme disparidad con los demás partidos políticos, los ecologistas lograron una votación que de acuerdo a la versión oficial fue de 1.48 %, lo que los dejaba a solo dos centésimas para poder mantener el registro.
Esto no provocó desanimo entre los verdes, quienes procedieron a realizar todo el trabajo necesario para obtener el registro oficial coma partido nacional. Esto incluyo la realización de 167 asambleas constitutivas notariadas en la República Mexicana. Tras presentar estos documentos y la constancia de 86 mil afiliados, el 13 de enero de 1993 se recupero el registro para poder participar en los comicios federales de 1994. El 14 de mayo de 1993 la Asamblea Nacional resolvió cambiar el nombre y emblema del siendo denominado a partir de esa fecha Partido Verde Ecologista de México.

HISTORIA DEL PT

DATOS HISTORICOS
Fecha de fundación: 8 de diciembre de 1990, en el Auditorio del "Plan Sexenal" de la ciudad de México. En las elecciones de 1991, sólo obtuvo 270 mil votos, por lo que no consiguió el 1.5 por ciento que fija la ley para conservar el registro. Comenzó una campaña para realizar asambleas en más de la mitad de las entidades federativas del país. Pudo realizar 18 asambleas en otras tantas entidades.

El 13 de enero recibió su registro definitivo por resolución del Instituto Federal Electoral. En la elección del 21 de agosto de 1994, el PT obtuvo una votación cercana a 1 millón de sufragios emitidos en todo el país.

El PT se formó a partir de la coordinación de varias organizaciones sociales: Comités de Defensa Popular de Chihuahua y Durango; Frente Popular de lucha de Zacatecas; Frente Popular "Tierra y Libertad" de Monterrey, así como personas procedentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Coordinadora Nacional "Plan de Ayala" y del movimiento magisterial independiente.

Desde 1994 el PT cuenta con Diputados Federales y en los dos últimos procesos contamos con un Senador. Gobierna por si mismo varios municipios en el país y cuenta con Diputados en la gran mayoría de los Congresos Estatales, así mismo esta presente en los Cabildos de casi todos los Ayuntamientos de México. En alianza con otros partidos se logró ganar en varios estados de la Republica, entre ellos Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit, Chiapas y Yucatán.

FUNCION SOCIAL DEL PT
El PT desarrolla actividades de movilización y gestoría en favor de diversos movimientos y organizaciones sociales. Se gestionan créditos para vivienda y equipamiento urbano en general. Como partido político, desarrolla la línea de masas, que consiste en apoyarse en la movilización de los grupos sociales más humildes, para conseguir la transformación del país.

En este sentido, el PT no aspira al poder por el poder mismo, sino como punto de apoyo para impulsar la movilización del pueblo y la transformación de la realidad política de México.

PLATAFORMA POLITICA
La plataforma del PT fue aprobada en febrero de 1994. Contiene varias ideas fundamentales:

La participación en elecciones forma parte de la táctica política, está orientada a organizar y acumular las fuerzas de la sociedad, y no constituye un fin en sí misma.

Luchamos por una sociedad socialista, plural, democrática y humana; por la construcción de instancias de poder popular independientes, que asuman tareas generales, dando cauce a la iniciativa del pueblo para administrar y gobernar, hasta que todo el poder sea del pueblo organizado.

El socialismo que planteamos es autogestionario, no burocrático.
Demandamos reformas radicales al Código Federal Electoral. Un organismo electoral autónomo, con patrimonio propio e independiente del gobierno, que organice las elecciones para que no haya fraudes.

Libertad de culto religioso.

Lucha contra el presidencialismo exacerbado.

Acotar el poder constitucional del presidente.

Por un auténtico federalismo y respeto a la autonomía de los Estados.

Fin del centralismo y mejores programas de desarrollo regional.

Mejores salarios para los obreros, campesinos y empleados.

Libre derecho de huelga y sindicalización.

Inversión productiva para crear empleos.

Por una nueva política crediticia, que fomente la inversión y el crecimiento de la pequeña y mediana empresa (rural y urbana).

Fomento al campo. Mayor inversión en infraestructura y crédito.

Rechazo a la concentración privada de la tierra.

Soberanía alimentaria.

Cultivos ecológicos.

Contra las plantas nucleoeléctricas.

Sindicatos campesinos.

La educación, derecho de todos los mexicanos.

Mejores sueldos y prestaciones a los maestros.

Vivienda digna y servicios para todos.

Combate al narcotráfico.

Igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Maternidad libre y voluntaria.

Contra la opresión de los grupos indígenas.

Por la autonomía de las etnias.

Fin al sistema de pactos, que sólo sirven para sacrificar los salarios, mientras el gobierno y los empresarios aumentan sus precios.

No a la enajenación e hipoteca de nuestros recursos petroleros.

Que el TLC sea revisado, para adecuarlo a las necesidades de la economía nacional, sobre todo de los pequeños y medianos empresarios de la ciudad y del campo.

No al aumento del IVA.

Nos oponemos a la política actual del gobierno, que privilegia al capital financiero especulativo, y esta generando el cierre masivo de empresas y el despido de miles de trabajadores.

Contra la declaratoria fraudulenta de quiebra de las empresas del sector público.

PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS:
El PT es un partido plural.

Tolerante.

Hay libertad de pensamiento y de opinión.

No se permiten organismos paralelos.

Artículo 20.- Podrán ser miembros del PT todos los hombres y mujeres que acepten la declaración de principios, los estatutos y se integren a la lucha del PT.

INSTANCIAS DE DIRECCION: (Artículo 30).

NACIONALES:
CONGRESO NACIONAL
CONSEJO POLITICO NACIONAL
COMISION EJECUTIVA NACIONAL (DIRECCION COLECTIVA)
ESTATALES:
CONGRESO ESTATAL
CONSEJO POLITICO ESTATAL
COMISION EJECUTIVA ESTATAL

MUNICIPALES
CONGRESO MUNICIPAL
CONSEJO POLITICO MUNICIPAL
COMISION EJECUTIVA MUNICIPAL

CONCLUSIONES
El PT es un partido nuevo, no centralizado, que admite en su interior la divergencia de opiniones sin que nadie resulte perjudicado por exponer sus puntos de vista.

El PT est en pleno proceso de construcción de sus comités, desde la base a la dirección. Durante los días 3 y 4 de agosto de 1996, se realizó el III Congreso Nacional del PT que fijó:

Proyecto de nación.
Programa de gobierno.
Estrategia y táctica.
Proyecto de partido.
La disyuntiva es:
¿Partido de organizaciones sociales, o partido de militantes?
Creemos que ambos conceptos son compatibles.
Un partido de ciudadanos puede crear una instancia para dirigir y coordinar a las organizaciones sociales cercanas al partido.
En todo caso, aspiramos a la construcción de un partido integral.

HISTORIA DEL PARTIDO PSD

En su corta vida, nuestro partido ha tenido una vida intensa debido, en gran parte, a su origen, puesto que fue producto de una confluencia de fuerzas y grupos heterogéneos, cuyas concepciones y praxis políticas a la larga se conflictuaron hasta hacer crisis y generar cambios, particularmente en sus dirigencias, estructura orgánica y agenda política. Estas transformaciones han marcado distintas etapas partidarias, distinguidas cada una en los cambios de nombre que nuestra organización ha tenido.

A continuación se presenta una historia sucinta del partido a través de las tres denominaciones que ha tenido.

Etapa I. Alternativa Socialdemócrata y Campesina

1.1. Antecedentes: una alianza política-ideológica de varias fuerzas

El origen ideológico del partido es la conjunción de dos tradiciones de la izquierda: la socialdemócrata, y una popular, reivindicadota de demandas de amplios sectores de la población, especialmente las campesinas y de clases medias urbanas. El partido nace producto de la inconformidad ante las crecientes desigualdades e injusticias sociales y del rechazo a las prácticas envilecedoras de la política por parte de los partidos tradicionales. Dignificar la política y ponerla al servicio de la ciudadanía es el motor inicial de quienes fundaron Alternativa Socialdemócrata y Campesina

En términos político-partidistas, el antecedente se remonta a la aparición de tres partidos: México Posible y Fuerza Ciudadana, y el Campesino y Popular. En el 2004, quienes fueron los detonantes del proceso, que dio origen al partido, fueron Patricia Mercado, Ignacio Irys, junto a los que lideraban las asociaciones políticas nacionales, Iniciativa XXI y Sentimientos de la Nación, Jorge Carlos Díaz Cuervo y Rafael Piñeiro, respectivamente.

1.2. La Fundación: partido federado: dos columnas

Después de organizar más de 200 asambleas, con un mínimo de 300 ciudadanos cada una, y reunir más de 240 mil afiliados, en enero de 2005 se realiza la Asamblea nacional constituyente de Alternativa Socialdemócrata y Campesina.

Los Documentos Básicos del partido reflejaron las particularidades del partido: la Declaración de Principios y el Programa de Acción mostraron especificidades político-ideológicas, ausentes en otros partidos, tales como una ideología reivindicadota de derechos de la ciudadanía, crónicamente excluidos, concretamente de las mujeres, de los sectores de la diversidad, de los indígenas, del campesinado, de los grupos vulnerables, así como una visión reformadora avanzada reflejada en sus propuestas políticas, económicas y sociales tendientes a consolidar la democracia, la pluralidad, las libertades políticas, y luchar por la equidad de género, la sociedad de derechos, la justicia social, el desarrollo sostenido y sustentable en la época de globalización. En ellos se destaca el imperativo ciudadano por la transparencia y la rendición de cuentas que debe la política a la sociedad.
En los Estatutos se manifestó la realidad de un partido que se llamó federado, por ser resultado de una alianza de dos “columnas”, la socialdemócrata y la campesina, y todo el andamiaje institucional intentó establecer paridades y equilibrios entre estos dos grupos. Así, la presidencia quedó originalmente en manos de los socialdemócratas, en Patricia Mercado, y la vicepresidencia, a cargo de Ignacio Irys, del ala campesina, y en todas las esferas partidarias se intentó mantener un equilibrio paritario entre ambas columnas, a fin de que ninguna de ellas pudiera dominar a la otra. Otro rasgo relevante del Estatuto fue el de otorgarle a los órganos centrales las atribuciones fundamentales, en tanto el partido no lograra crear una estructura nacional.

El mayor problema de este diseño o desarreglo institucional fue que ninguna de las dos podía actuar por su cuenta, sin la concurrencia o aceptación de la otra. Esto se tradujo en acotamiento de márgenes maniobra y actuación, lo que generaba largas y arduas discusiones, lo que se tradujo en parálisis o accionar retardado, sobre todo en los primeros meses desde la aparición del partido.

El partido obtuvo el registro condicionado en julio de 2005, y comienza a recibir prerrogativas al mes siguiente.

1.3. La candidatura presidencial: refrendo del registro

La elección de la candidatura presidencial puso a prueba los acuerdos fundacionales y, finalmente quebró la alianza originaria.

En primera instancia, se acordó que Patricia Mercado renunciara a la presidencia del partido a fin de luchar por la candidatura a la presidencia del país por el partido, y la dirigencia partidaria recayó en Alberto Begné.

Las divisiones afloraron cuando el grupo de Ignacio Irys no aceptó la precandidatura de Patricia Mercado, y busco otros precandidatos, entre ellos Víctor González Torres y Jorge Castañeda. Empero, la columna campesina se dividió, ya que el grupo de Sentimientos de la Nación, encabezado por Rafael Piñeiro, decidió apoyar la candidatura de Patricia Mercado.

La fractura se produjo en el II Consejo Político Federado de noviembre de 2006, cuando este órgano del partido eligió a Patricia Mercado como la candidata presidencial del partido. A partir de este momento la división se ahondó y derivó en un conflicto politico-jurídico –que abarcó todas las esferas partidarias-, creando fuertes problemas económico-operativos, y que culminó en la expulsión del grupo de Ignacio Irys.

En enero de 2006, se registró la Plataforma Federal Electoral, en la cual se plantea que el principal reto de México es superar las desigualdades y erigir una sociedad en la que se garanticen los derechos básicos de la ciudadanía; el anhelo por un país en el que se respeten las libertades civiles e individuales; reformar la política y el poder a fin de garantizar la pluralidad, estimular la competencia, generar los acuerdos políticos básicos para consolidar la democracia; establecer una nueva relación entre ciudad y campo con el objeto de superar los rezagos del segundo, y permitir una retroalimentación que logre el desarrollo sostenido y sustentable; hacer de la educación un factor de ciudadanía y coadyuvante del desarrollo científico-tecnológico; y construir una cultura alternativa sustentada en la equidad de género y en la construcción de ciudadanía.
El conflicto interno provocó la precariedad de recursos y condiciones internas e internas muy difíciles para las campañas políticas del partido, en un contexto de desigual y feroz competencia de los demás partidos. Sin embargo, el entusiasmo que generó la campaña de Patricia Mercado, el hecho de que fuera la única mujer candidata, la creatividad e ingenio de su propaganda favorecieron a las demás candidaturas, y gradualmente el partido se fue posicionando en una opinión pública escéptica y hostil a los partidos y la política en general.

Los escasos recursos se usan para visitas de la candidata a los estados con mayor probabilidad de obtención de voto; su presencia en medios de comunicación se realiza, unas veces, mediante invitaciones sin costo, y otras, a través de endeudamiento y confianza, con lo que se indicaba un importante reconocimiento a su trabajo. En los estados se hizo trabajo territorial, que articulaba y apoyaba la estrategia aérea.

El parteaguas de la campaña de Patricia Mercado fue el primer debate con los demás candidatos, donde la ausencia de Andrés Manuel López Obrador la favoreció, ya que su mensaje llenó el vacío de la izquierda, y su presencia mediática contrastó con el acartonamiento de los políticos tradicionales. Para muchos ella gano el debate, aunque el hecho incontrovertible fue que, por primera vez, nuestra organización alcanzó un posicionamiento nacional, lo que se consolidó en el segundo debate, cuando el mensaje propositito de Patricia Mercado fue todavía más contrastante que en el primer debate, con los ataques y vilipendios de los demás candidatos, especialmente entre AMLO y Felipe Calderón.

Justo cuando terminó la campaña electoral, el IFE destrabó las prerrogativas, y aunque llegaron tarde los recursos, el heroico esfuerzo del partido fue suficiente para alcanzar el 2.7%, esto es, más de un millón de votos, gracias a lo cual el partido refrendó el registro, junto a cuatro diputaciones federales y dos diputados locales en el D.F.

Con el refrendo del registro del partido y la conformación de fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados y en la Asamblea Legislativa del D.F., el partido se incorpora plenamente al sistema de partidos, aunque con graves secuelas del conflicto interno que a la fecha todavía no puede superar.

1.4. Hacia una nueva institucionalidad

La euforia por el refrendo del registro no pudo ocultar la crisis que sufrió el partido, no sólo por las secuelas del conflicto interno (la crisis financiera, las impugnaciones jurídicas, conflictos en los comités estatales provisionales, etc.), sino por el imperativo de redireccionar y reestructurar al partido ante las nuevas condiciones internas y el grave conflicto postelectoral que vivió el país.

Para superar la crisis, resultó imperativo lograr la construcción de una definición política, ideológica y programática compartida, y un modelo institucional cuya estructura orgánica, reglas y procesos respondan al perfil y los fines del partido.

En julio de 2006 el Comité Ejecutivo Federado inició un proceso de discusión sobre la nueva institucionalidad requerida del partido con un taller que reunió a sus integrantes, quienes debatieron para responder a cuatro integrantes:

¿Para qué queremos un partido?
¿Qué nos hace diferentes?
¿Qué tipo de partido queremos?
¿Cómo queremos que funcione?

El Comité Ejecutivo Federado consideró que la respuesta final a estas interrogantes y la construcción de la nueva institucionalidad, fueran precedidas por un proceso de reflexión, deliberación y formulación de propuestas a nivel nacional, lo que obligó a organizar talleres denominados Encuentros de Reflexión-Construcción del partido con cada uno de los comités estatales provisionales.
Asimismo, el Comité Ejecutivo Federado se organizó en tres comisiones para organizar sus trabajos: una Comisión Política para el análisis y generación de propuestas y posiciones políticas; una Comisión de Construcción Institucional para la el rediseño organizacional, la evaluación de los Comités Estatales Provisionales y de los órganos de dirección del partido, y para la formulación de un nuevo pacto constitutivo; y una Comisión de Redes Políticas Socialdemócratas cuya finalidad es identificar actores, establecer contactos y promover la formación de redes, la organización de foros y otro tipo de eventos que contribuyan a articular una fuerza socialdemócrata a nivel nacional e internacional Resultado de ello fue el Foro “La Alternativa Socialdemócrata para México” organizado en noviembre de 2006.
De la Comisión de Construcción Institucional se desprendió una Comisión Electoral encargada de los trabajos relativos a los procesos electorales en 14 entidades federativas.
También merece destacarse la creación de una Conferencia Legislativa como un instrumento de coordinación y toma de decisiones entre el Comité Ejecutivo Federado y la fracción parlamentaria del partido-
Los Encuentros de Reflexión-Construcción: los lineamientos del cambio
El primer paso para el logro del pacto constitutivo que de lugar a la nueva institucionalidad, fueron los talleres de reflexión-construcción del partido realizados en septiembre y octubre del 2006.
Cada integrante del CEF coordino los trabajos en una entidad federativa, y la guía de las discusiones fueron las preguntas anteriormente señaladas. En los talleres participaron unas 500 personas, entre dirigentes, militantes, ex candidatos y simpatizantes. Los principales resultados fueron:

a) Con respecto al interrogante ¿para que queremos un partido?, se respondió para transformar y cambiar; para participar y poder representar políticamente a la sociedad; para hacer propuestas y elaborar una agenda legislativa y gubernamental; para hacer gestión y propiciar la autogestión; para construir ciudadanía; para formar liderazgos; para construir un proyecto socialdemócrata mexicano.
b) Con referencia a la pregunta ¿qué nos hace diferentes?, se contestó que somos una izquierda de valores; somos socialdemócratas (reformadores); somos congruentes; somos heterogéneos y libres.
c) Con relación al interrogante ¿qué tipo de partido queremos?, se respondió que se requiere un partido ciudadano, ligado a la sociedad, democrático, autocrítico, transparente, con rendición de cuentas; que forme política e ideológicamente.
d) Finalmente, con respecto a “¿cómo queremos que funcione? se contestó que sea eficaz, eficiente, flexible, con reglas del juego claras y de cumplimiento efectivo, con eficiente y veraz comunicación interna y que se evalúe permanentemente.

El Encuentro de Reflexión-Construcción estableció los lineamientos político-ideológicos para el establecimiento de un nuevo pacto constitutivo que exprese en sus definiciones políticas, en su organización, sus reglas y sus procesos internos, la visión ideológica y programática de la socialdemocracia, abierto a la ciudadanía y atento a sus causas y demandas, a la vez transparente y eficiente

1.5. Logros Legislativos: avances en la lucha por la sociedad de derechos

A parte de la conformación de las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados y en la Asamblea Legislativa del D.F, hechos que, por sí mismos, son logros importantes dada nuestra debilidad en ambos órganos, hay que destacar las siguientes conquistas, iniciativas, y luchas relevantes:

a) Ley para la efectiva equidad entre mujeres y hombres en el D.F.
b) La Ley de Sociedades de Convivencia para el D.F (noviembre de 2006)
c) La Iniciativa de Reforma Electoral en la Cámara de Diputados: propone, entre otras cosas, reducir 20% al financiamiento público de las campañas electorales (diciembre de 2006).
d) La ley de despenalización del aborto en el D.F. (abril de 2007).

II. Etapa: Alternativa Socialdemócrata

2.1. Hacia la nueva institucionalidad: el Estatuto 2007

Tarea prioritaria de este primer semestre del año fue el proceso de reforma estatutaria, el cual fue una ardua tarea, especialmente por largas discusiones en el CEF, y que también implicó el visto bueno del Consejo Político Federado. La labor culminó con un nuevo Estatuto, que refleja la nueva situación del partido, el pacto reconstitutivo y es el marco dentro del cual se producirá el proceso de los nuevos órganos y dirigencias partidistas hasta culminar con la Asamblea Nacional de marzo de 2008.

Aspectos destacados del nuevo Estatutos son:

a) Un preámbulo conceptual en el que se establecen la razón de ser partidaria: “somos un partido político que ha nacido con una intención esencial: actuar en el espacio público a través de la movilización social, la participación electoral y la elaboración de propuestas programáticas y de políticas públicas, para enfrentar al más importante y viejo problema de México: la desigualdad persistente…creemos en las instituciones de la democracia, en su eficacia y en su papel como garantes de la pluralidad y de la convivencia colectiva, en la legalidad y sus instrumentos, así como en las vías pacíficas para el cambio social”
b) En la integración de órganos y en la definición de las candidaturas a cargos de elección popular que ningún género ocupe más del 60” de los cargos.
a) Se garantizan plenamente los derechos de afiliados y adherentes, incluyendo su derecho a la formación política e ideológica, así como el derecho a disentir.
b) La organización partidaria con base en procesos: participación electoral; vinculación con la sociedad; formación partidaria y consolidación institucional
c) Una estructura orgánica consistente en los siguientes órganos: comités de acción política; de dirección política; de carácter consultivo y comisiones autónomas. Los comités de acción política son la fuente primaria de representación y legitimidad para la integración de los demás órganos (ellos eligen los delegados a las asambleas).
d) Los órganos de dirección política son: la asamblea nacional, el consejo político nacional, el comité ejecutivo nacional (y sus similares a nivel estatal; también se incluye un nivel municipal). La Asamblea Nacional es el órgano máximo de dirección del partido.
e) Cabe destacar la creación de novedosos órganos como las Conferencias Legislativas y de Gobierno y los Colegios de Causas de carácter consultivo,
f) Un órgano novedoso es la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección creada para garantizar certeza y confiabilidad en los procesos de elección internos.
g) Destaca la gran autonomía dada a los órganos estatales para la elección de sus dirigencias, candidaturas, planes de trabajo, etc.
h) Los consejos políticos tienen gran poder ya que de ellos se desprenden los comités ejecutivos, y tienen atribuciones de control y revocación.
i) La transparencia y la rendición de cuentas están garantizadas en todos los niveles.

Por dictamen de la Comisión de Etica y Garantías la Primera Asamblea Federada Extraordinaria quedó integrada por los integrantes del Consejo Político Federado, del Comité Ejecutivo Federado y los miembros de las Comisiones Autónomas de Etica y Garantías y de Transparencia y Rendición de Cuentas.

2.2. La I Asamblea Federada Extraordinaria 2007: avanza la transición

En los días 12 y 13 de mayo de 2007 se realizó la Primera Asamblea Federada Extraordinaria. En ese fin de semana se produjeron arduas y álgidas discusiones, ya que afloraron distintas concepciones sobre el partido, al grado que se produjo una polarización entre dos grupos: el de Patricia Mercado frente al de la presidencia (Alberto Begne) unido con el Sentimientos de la Nación (Rafael Piñeiro).

Los Estatutos se aprobaron sin que hubiera modificaciones de gran relieve. Entre las que merecen destacarse es lo relativo al logo del partido, el cual abandonó los colores azul y amarillo.

También hay que mencionar la integración de la Comisión Autónoma para la Integración de los Órganos de Dirección, y el acuerdo de disolver los comités estatales provisionales, cuestión que está incluida en los transitorios como parte del proceso para la renovación de todos sus órganos directivos, largo y accidentado proceso que inició en junio de 2007, y concluyó en julio de 2008 en una Asamblea Nacional, cuando concluyó la transición institucional al integrarse la totalidad de las dirigencias políticas del partido y, por ende, cuando los estatutos se aplicarán en su integridad.

2.3. Elecciones 2007

Nuestro partido participó por primera vez en 14 elecciones locales (en orden alfabético): Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Fue un mal año electoral. Fueron sus primeros comicios estatales y tuvo que contender bajo condiciones difíciles, porque se conjugaron diversos factores externos e internos que determinaron su desempeño electoral.

El partido inició el año con una pesada herencia de problemas político-jurídicos y económicos. El conflicto interno tuvo un alto costo, no sólo por la judicialización que implicó, sino por el desgaste y la parálisis político que impidió en gran medida el trabajo propiamente político, además de que obligó al partido a un rediseño institucional, a la aprobación de un nuevo estatuto y a iniciar el proceso de renovación de los órganos de dirección política. El partido ya estaba endeudado, consecuencia del conflicto y de gastos de las campañas electorales, y la nueva reestructuración obligó a mayores esfuerzos financieros (organización de consejos políticos, asambleas nacionales, etc.), que debilitaron sus finanzas y, por ende, su accionar político. El presupuesto para campañas fue mínimo, al igual que la prerrogativa federal y estatal que reciben los comités estatales provisionales, sobre todo si se les compara con la que reciben los otros partidos.

Los resultados más sobresalientes fueron:

Tlaxcala: 2.21, y se ganaron las alcaldías de Sanctorum y Tlaxco.
Chiapas se duplicó el porcentaje de votación conseguido en la elección federal: 2.07 frente a 1.01 del 2006.
Oaxaca se logró medio punto más: 1.94 frente a 1.46 el año pasado (se obtuvo un diputado local).
Veracruz: 1.8%, y se ganaron los municipios de Coetzala y Atzacan

2.4. Proceso de renovación de las dirigencias

Un elemento perturbador de toda la vida interna del partido fue la puesta en marcha del proceso de renovación de órganos de dirección política. Desde fines del 2006 ya se perfilaba una polarización fundamentalmente entre dos grupos o expresiones partidarias, la encabezada por el presidente del CEF Alberto Begné frente a la dirigida por la presidenta de la Fundación Voz Alternativa, Patricia Mercado. La brecha entre ambas expresiones fue creciendo conforme se avanzaba en la reestructuración partidaria, y la pugna se escaló hasta alcanzar niveles mediáticos (declaraciones, desplegados, conferencias de prensa), e incluso afectar las propias campañas electorales y la marcha institucional del partido (recurrentes consejos políticos, impugnaciones a sus resoluciones, etc.).

Momento crucial de la polarización entre las expresiones anteriormente mencionadas fue la alianza del partido con el PRI para contender por las diputaciones en Veracruz. El Comité Ejecutivo Federado votó la alianza, pero la expresión encabezada por Patricia Mercado se opuso vehementemente, aduciendo que ello traicionaba la identidad y la trayectoria del partido, así como la estrategia electoral que la propia dirección aprobó. Sin embargo, esta expresión no entendió que la situación partidaria en Veracruz era crítica, por las divisiones internas (el vicecoordinador, incluso, en pleno desacato a la normatividad interna y a la dirigencia nacional convocó a asambleas estatales), y porque uno de los diputados federales explotó el conflicto a favor de sus propios intereses en el estado. Además, en el rechazo a la alianza con el PRI se olvidó que, cuando se aprobó la estrategia electoral, quedó abierta la posibilidad de establecer alianzas si el caso lo ameritaba (como también se intentó en Oaxaca). Por lo demás la decisión del CEF fue abrumadoramente mayoritaria a favor de dicha alianza, ya que era una cuestión de supervivencia partidaria.

En este contexto, se desarrolló el proceso de renovación de dirigencias partidarias. Primeramente, se estableció un calendario para la afiliación, el registro de comités de acción política, la realización de asambleas estatales y, finalmente la asamblea nacional para realizarse en febrero de 2008. Era una programación por etapas: los primeros estados fueron Baja California Sur, Campeche y Coahuila. En estos tres primeros procesos se presentaron diversas irregularidades, algunas incluso amenazaron con descarrilar el registro de los caps, debido a que durante el mismo, las reglas no impedían que se produjera una especie de “subasta de caps” para ganarle al contrario, y con ello los riesgos, no sólo de propiciar la movilización clientelar, sino de violencia. Después del registro de los caps se realizaron las asambleas respectivas. Cabe decir, que en esta etapa la expresión que salió ganadora fue la de Alberto Begné, ya que obtuvo el mayor número de delegados; para la Asamblea Nacional consiguió 13 de 19 delegados posibles).

Sin embargo, era evidente que tenían que cambiarse las reglas para evitar mayores irregularidades que pudieran comprometer las siguientes etapas de la renovación de las dirigencias. Antes de ello, se produjo la renuncia de los integrantes de la CNAEOD, pero una vez que se renovó dicho órgano, también se aplicaron los nuevos procedimientos. Ahora, se estableció un prerrequisito por Internet o por correo certificado con el objetivo de que sólo se registraran aquellos dados de alta en el periodo preestablecido para los estados restantes, incluyendo una nueva calendarización:


a) La CNAEOD pre-registra 253,012 solicitudes individuales de afiliación y 13,385 solicitudes de CAP’s entre el 1 de nov. y el 31 de diciembre de 2007.
b) El procedimiento de afiliación, certificación y elección de representantes de los CAP’s se realizó del 24 de ene. al 28 de feb. de 2008. Se afiliaron a 26,917 personas y se certificaron 1563 CAP’s en toda la República mexicana.
c) Las asambleas estatales se realizaron entre marzo de 2008. Desde el proceso de afiliación individual, creación de CAP’s y realización de las asambleas, la expresión de Begné, aliada a las expresiones de Sentimientos de la Nación y a la CODUC mantuvieron una constante ventaja sobre la expresión de Patricia Mercado, dando lugar a una Nueva Mayoría, ya que anteriormente el grupo de Patricia Mercado había sido el mayoritario. Cómo se ve en la siguiente tabla la Nueva Mayoría es contundente:
Distribución de Delegados a la Asamblea Nacional de Julio de 2008
por expresión partidaria (aproximado, ya que no todos asistieron)

Entidad
Nueva Mayoría (Socialdemócratas Sentimientos, Coduc)
Patricia Mercado
Total
Aguascalientes
5

5
Baja California
10

10
Baja California Sur

4
4
Campeche
4

4
Chiapas
5
9
14
Chihuahua

7
7
Coahuila
9

9
Colima

4
4
DF
14
15
29
Durango

6
6
Guanajuato

14
14
Guerrero
11

11
Hidalgo
7
2
9
Jalisco
21

21
México
42

42
Michoacán
14

14
Morelos
7

7
Nayarit
5

5
Nuevo León
14

14
Oaxaca
10
3
13
Quintana Roo
3

3
Puebla
18

18
Querétaro
6

6
San Luís Potosí
9

9
Sinaloa
1
7
8
Sonora

5
5
Tabasco
2
1
3
Tamaulipas
5
5
10
Tlaxcala
5

5
Veracruz
23

23
Yucatán
7

7
Zacatecas

5
5
Total
257
87
344
Porcentual
74.70%
25.30%
100

d) En la Asamblea del DF realizada en de marzo se produjeron hechos de violencia que suspendieron la sesión. Cuando se reanudó, los delegados de Patricia Mercado se habían retirado, y por tal motivo ya no pudo elegir contar con consejeros políticos del DF ni delegados a la Asamblea Nacional.
e) La asamblea nacional se realizó el 30 de marzo sin la participación del grupo de Patricia Mercado, realizó diversas modificaciones estatutarias, la más destacada el cambio de nombre a PSD, se eligieron consejeros políticos nacionales y el Consejo Político Nacional –Jorge Carlos Díaz Cuervo como su presidente- y designó al nuevo Consejo Ejecutivo Nacional: Alberto Begné, presidencia, y Luciano Pascoe, vicepresidencia. Empero, la expresión de Patricia impugnó ambas asambleas, la del D.F y la Nacional, y con ello comienza una etapa de zozobra judicial y financiera para el ahora PSD. Hasta aquí todo el proceso electoral había costado 22 millones de pesos, gran parte de dicha suma quedaba como deuda o como pasivo, y todavía vendrían mayores gastos

III. Etapa: Partido Socialdemócrata

3.1. Plan de Trabajo 2008

El objetivo principal del Plan de Trabajo 2008 es preparar al partido para el proceso electoral de julio de 2009. En condiciones políticas y financieras muy difíciles, la nueva dirigencia asumió el reto, no sólo de preservar el registro, sino de lograr un millón dos cientos mil votos, a fin de contar con una fracción parlamentaria lo suficientemente numerosa para influir en los asuntos legislativos.

Para ello el CEN se integró en las siguientes comisiones:

Contenidos y temas socialdemócratas: consolidar los contenidos y la propuesta socialdemócrata para México, incluyendo la integración de la Plataforma Electoral Federal 2009
Formación y capacitación: desarrollar un programa permanente de formación y capacitación para militantes, cuadros y dirigentes, especialmente en lo ideológico, político y electoral.
Comunicación: elaborar y desplegar una estrategia integral de comunicación e imagen para posicionar al partido, su ideología, propuestas, logros y candidaturas, en los medios, con las organizaciones sociales, en las campañas electorales, etc.
Consolidación Institucional: consolidar la institucionalidad democrática del partido, a fin de que se cumplan las normas y procedimientos, hacer el seguimiento y evaluación de los programas y del trabajo partidario.
Electoral: diseñar y desarrollar la estrategia electoral 2008-2009 a partir de la determinación de distritos y secciones prioritarias, la preparación de representantes electorales, etc.
Atención a la Sociedad: construir y administrar un sistema nacional de atención a la sociedad para dar respuesta a demandas ciudadanas y apoyarlos en la gestión de las mismas.

Justo cuando el trabajo en comisiones arrancaba y los comités estatales también comenzaban a organizarse, una resolución judicial interrumpe abruptamente la vida institucional del partido.
3.2. Las Asamblea del DF y la Asamblea Nacional de julio de 2008

El conflicto interno que parecía superado fue reabierto con la resolución judicial del 11 de junio del 2008. Aunque el Tribunal Electoral del DF ya había validado la Asamblea estatal (30/abril/2008), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyó que durante dicha asamblea hubo hechos violentos que afectaron la libertad de los participantes para elegir a sus representantes a la Asamblea Nacional, y por ello declaró nulas las asambleas de Alternativa Socialdemócrata del Distrito Federal y la Nacional celebradas en marzo, y ordenó su reposición y la consecuente renovación de los órganos directivos electos en ellas.

A pesar de que dicha resolución le ocasionaría grave daño político y financiero al partido, la resolución del Tribunal fue aceptada y acatada. La Asamblea del DF nuevamente se realizó el 22 de junio y evidentemente no fue una repetición de la misma. Aunque en el consejo político estatal el diputado Enrique Pérez Correa resultó electo como dirigente del Partido en el DF –como en la anterior-, la expresión de Patricia Mercado logró 30 consejeros estatales y 15 delegados para la Asamblea Nacional, y la Nueva Mayoría obtuvo la presidencia del DF, 34 consejeros estatales y 14 delegados para la nacional. Cabe decir, que tanto la asamblea como el consejo locales se desarrollaron en completo orden y fueron ejemplo de ejercicio democrático..

La Asamblea Nacional se llevó a cabo el 12 y 13 de julio de 2008. Al igual que la Asamblea del DF, la Nacional no fue una repetición de la misma, ya que la expresión de Patricia Mercado asistió y logró sumar delegados. Como lo revela la tabla anterior, ésta, la “Nueva Mayoría” estaba conformada por más de 2/3 de los delegados nacionales que participaban en la Asamblea, es decir 246 delegados de 345. De un total de 315 delegados asistentes resultaron electos 67 consejeros nacionales, 45 de los cuales reafirmaron su compromiso de continuar con el proyecto del PSD

Gracias a la Nueva Mayoría lograda y a la fuerza de sus argumentos, fue posible ratificar, tanto importantes cambios estatutarios –por ejemplo, el cambio de nombre- como la dirigencia nacional, como el CEN, el Consejo Político Nacional, y las Comisiones Autónomas.

Aunque las decisiones de esta Asamblea fueron nuevamente impugnados, Finalmente el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de dio por valida la Asamblea y todas sus resoluciones.

3.3. Logros Legislativos 2008

Nuestra fracción parlamentaria del PSD en la Asamblea Legislativa, presentó en este lapso las siguientes iniciativas que fueron consensuadas o modificadas, pero finalmente aprobadas por dicho órgano:

-Ley de Voluntad Anticipada para el DF (diciembre, 2007)
-Ley de las Sociedades Mutualistas de Seguros para el DF
-Ley de Adecuación Sexual por Concordancia de Género para el DF

Conviene destacar que dicha fracción, ahora conocida como Coalición Parlamentaria de las Izquierdas, impulsa una Iniciativa Popular para que los Clubes para los Fumadores existan y para que los establecimientos con menos de 100 m2 de servicio tengan espacios regulados para fumadores.

3.4. Hacia la normalidad institucional

El proceso de renovación de dirigencias duró más de un año, y aunque en muchos sentidos fue ejemplar, tuvo costos políticos, económicos y financieros muy elevados para el partido (por ejemplo, la última asamblea costó 6 millones). El PSD nace con deudas, pasivos y multas (ascienden a unos 50 millones de pesos aproximadamente) que le reducen considerablemente su presupuesto, al grado que mensualmente presenta un ejercicio deficitario, lo que amenaza con paralizarlo. El Consejo Político Nacional decidió “amarrarse el cinturón” (y ya no generar más deudas) en lo que resta del año, a fin de que en el próximo pueda competir electoralmente con una menor carga que la del presente año. En este sentido, los comités estatales también decidieron unirse al esfuerzo, cuestión muy meritoria si consideramos que en años previos se han sacrificado.

A parte de las difíciles condiciones económicas y financieras, la situación política del partido también es complicada, especialmente la que concierne a los comités estatales. En ello influyen diversos factores tales como la penuria de recursos, equilibrios inestables dentro de los comités o en su relación con el consejo político estatal, las rivalidades entre expresiones, la inexperiencia o precaria formación política de muchos de sus cuadros, etc. Para enfrentar esta situación y las próximas elecciones del 2009, el CEN designó de entre sus integrantes a ENLACES con los estados, a quienes se les responsabilizó en la tarea de encauzar los trabajos de los comités estatales hacia la normalidad institucional –por ejemplo, hay entidades que no han realizado consejo político-, aspecto fundamental si se desea preparar toda la maquinaria partidista para los siguientes comicios.

Empero, a pesar de este panorama, la situación del partido es promisoria debido a que cuenta con el suficiente talento y voluntad de sus dirigentes, cuadros y militancia, con un valioso capital político para cumplir con los objetivos mínimos que le permitan continuar construyendo la socialdemocracia mexicana.

HISTORIA DEL PRI

Bajo el régimen del general Porfirio Díaz (1877-1911), México había logra do altas tasas de crecimiento económico, pero ello a costa de un inequitativo reparto de la riqueza y de una creciente dependencia hacia el exterior.
La ausencia de espacios para la participación política, la injusticia social para con los trabajadores del campo y la ciudad, así como la concentración de la tierra en manos de unos cuantos hacendados, serían el caldo de cultivo para la reac ción que transformó al país.
La Revolución mexicana de 1910 constituyó un movi miento armado que trastocó el orden de cosas existente para dar paso a un nuevo régimen, con la promulgación de la Constitución de 1917, primera en el mundo en incorporar reivindicaciones agrarias y sociales.
México tenía entonces que diseñar las instituciones que le dieran sustento; transitar paso a paso, sobre vías propias y adecuadas a las condiciones imperantes en ese momento.
Venustiano Carranza

PNRFundación del PNR (1929-1938)
Se presenta a la totalidad de la familia mexicana, la oportunidad, quizás única en muchos años, de hacer un decidido, firme y definitivo intento para pasar de la categoría de pueblo y de gobierno de caudillos, a la más alta, más respetada, más productiva, más pacífica y más civilizada de pueblo de instituciones y de leyes.
Presidente Plutarco Elías Calles.
Informe de Gobierno al Congreso de la Unión.
1o. de septiembre de 1928.

El Partido Nacional Revolucionario ( PNR ) surge en 1929 como un partido de corrien­tes, de fuerzas políticas distintas pero afines, provenientes del movimiento de 1910.
El PNR sería, en consecuencia, la institu ción más poderosa para la competencia po­lítica, y el lugar adecuado para diseñar los primeros acuerdos y prácticas en la lucha por el poder público; así pudo auspiciar relevos de gobierno por medio de elecciones y en condiciones de estabilidad social.
Concebido como un partido de masas y tutelar de los derechos de los trabajadores, ante el creciente ascenso de las movilizaciones popula res que reclamaban una mayor participación en los asuntos del Estado y una más equitativa distribución de la riqueza, se crea en 1936 la Confederación de Trabajadores de México ( CTM ) y dos años después, la Confede ración Nacional Campesina ( CNC ). Más adelante, en 1943, se constituiría la Confederación Nacional de Organizaciones Populares ( CNOP ), con lo que el partido configuraría una estructura representativa de los sectores obrero, campesino y popular.
PRMPRM (1938-1946)
Es preciso rectificar(…) para tranquilidad de nuestras masas y para for talecimiento de nuestra vida política, haciendo que el PNR se transforme en un partido de trabajadores en que el derecho y la opinión de las ma­yorías sean la forma fundamental de su propósito, y el bienestar general y el engrandecimiento de la patria la liga que los una al poder público, haciendo de éste una prolongación de las determinaciones de la colecti­vidad organizada.
Manifiesto del Presidente Cárdenas sobre la transformación del PNR
en el Partido de la Revolución Mexicana ( PRM ).
18 de diciembre de 1937.

De manera incipiente surgió el sistema de partidos. Junto al Partido de la Revolución Mexicana –en que se transformó el PNR en 1938– y la presencia absoluta que mantenía en el escenario político nacional, a partir de 1939 comenzaron a surgir una serie de partidos con ideologías y princi pios opuestos a los postulados de la Revolución.
En esa época crecían y se multiplicaban en la tierra los regímenes comunistas y de fascistas, los nazis provocaban la Segunda Guerra Mundial.
Con un gobierno cohesionado y fuerte, el progreso que se alcanzó durante esos años permitió contar con servicios cada vez más extendidos en materia sanitaria y de asistencia social; se pasó del lati­fundio, a la comunidad ejidal y a la pequeña propiedad agrícola y se construyó una amplia red de carreteras; se creó la organización sindical y se garantizó el reconocimiento de los derechos obreros, un estatus jurídico para los empleados y la institución de pensiones civiles de retiro; se pasó de la empresa capitalista de transportes, a la cooperativa de trabajadores; del desvalimiento de las clases trabajadoras, al seguro social; de la explotación de las riquezas por intereses extranjeros, a la incorporación de esas riquezas al patrimonio nacional; del crédito usurero e insuficiente a los bancos agrícolas y ejidal; del ejército reclutado a la fuerza, pasando por el soldado revolucionario, al servicio militar por conscripción; y a la creación de centros escolares cada vez más numerosos y mejor equipados.
Lázaro Cárdenas
PRIPRI (1946)
Solamente iniciando un retorno a la época heroica e idealista de la revo lución, en el sentido de sobreponer los intereses colectivos a los mezquinos intereses individuales, podremos afrontar las crisis políticas y de cualquiera otra índole que traten de provocar los eternos enemigos del proceso…
Discurso del licenciado Antonio Villalobos
al iniciarse la Segunda Convención Nacional del PRM.
18 de enero de 1946.

La estabilidad lograda hasta entonces iba de la mano con el predominio del PRI (que sustituyó al PRM en 1946), sometido a fuertes presiones y exigencias para la preservación y conquista de los espacios de poder público. Además, el PRI enfrentaba el cambio generacional obligado por el envejecimiento de los militantes formados en la lucha revolucionaria, para abrir el paso al poder a civiles con educación universitaria.
Con el PRI en el gobierno y su compromiso con el destino democrá tico del país, fue posible superar las tentaciones hacia los autoritarismos de izquierda y de derecha que aparecieron en el entorno de la Segunda Guerra Mundial y, posteriormente, de la Guerra Fría.
Sector Popular
México se ponía al día con las tendencias en la participación democrática del mundo; en 1947 al reconocer el voto de la mujer en las elecciones municipales y en 1953 el derecho de votar y ser votada en cualquier elección.
Un nuevo paso hacia delante hacía necesario llevar la pluralidad de partidos a su expresión política en la conformación del gobierno; el trayecto se inició en 1963 con los diputados de partido, a fin de asegurar que fuerzas políticas prioritarias accedieran al Congreso y con ello se fortalecieran, enriqueciendo la vida política del país. Nuevamente el PRI vislumbró ese sendero y fue quien lo llevó a la práctica.
CTM
El balance no puede omitir la emergencia de movimientos de inconfor midad social suscitados a fines de los años cincuenta y durante la década de los sesenta, que mostraron las limitaciones del sistema político así como las contradicciones del esquema de desarrollo del país, con alto crecimiento económico y expansión de los servicios en un marco de estabilidad política y de precios, pero que no resultaban suficientes para una población que crecía a ritmo acelerado y estaba más alerta de sus derechos. Todo ello mostraba que el régimen político requería reformarse para mejorar su desempeño. Hacia ese punto se orientarían las transformaciones que el PRI alentaría.
El sistema de partidos y la afirmación de la pluralidad política tienen su impulso definitivo con la reforma electoral de 1977. A partir de entonces se encauza la resistencia política por la legalidad y los partidos son reconocidos en la Constitución como entidades de interés público.
CNC
La iniciativa priísta tuvo lugar con una oposición que parecía diluirse cuando en 1976 el candidato postulado por el partido no enfrentó adversario alguno para la elección presidencial, con serio riesgo para su legitimidad.
La propuesta fue aprobada cuando el viraje hacia las dictadu ras de derecha se encontraban en pleno auge en el sur del continen te, con sus dramáticos saldos de re presión y violación de los derechos humanos. En un marco que llamaba al autoritarismo en Latinoamérica, México abrazaba la democracia.
El PRI conciliaba voluntades diversas en el trayecto hacia una demo cracia plural y competitiva, a través de grandes transformaciones en el sistema electoral; fundamentalmente, en torno a las normas para la orga nización de las votaciones, las características de la institución encargada de ello, el sistema para la calificación de los comicios y la regulación de los partidos como entidades de interés público, con una vida institucional fortalecida legalmente.

Frente a la crisis electoral de 1988, en la que actuaban fracciones desprendidas del partido, el PRI supo entender nuevamente la necesidad de ajustes. En 1989 se inició un ciclo positivo de reformas electorales hacia la competencia política que culminaron en 1996; este ciclo implicó la creación de instituciones y procedimientos que profesionalizaron y otorgaron autono mía a la organización de los comicios, con un cuerpo jurisdiccional para la calificación electoral, y lograron construir bases de equidad entre los partidos políticos en la competencia por el poder público.
En efecto, el PRI logró una permanencia como partido en el gobierno que continuó más allá de lo alcanzado por otros partidos en regímenes democráticos, pero el balance de su gestión es también único si se ubica en el punto de partida de una democracia incipiente, con antecedentes de inestabilidad y fracturas, cercana todavía a los enfrentamientos propios del caudillismo de la etapa revolucionaria y con gran influencia o dependiente de quienes tenían mando de fuerzas armadas.
El punto de partida fue difícil; no menos fue el camino subsecuente, surcado por amenazas y riesgos de distintas fracturas. Con el PRI en el poder, el país registró un comportamiento en línea ascendente hacia la democracia; los desaciertos y equí vocos de quienes ejercieron responsabilidades públicas han estado sujetos a revisión en los términos de las leyes y han respondido por ello.
Sistema Electoral
Como partido, el PRI luchó por una mejor vida democrática a través de las normas. Así se vivió un proceso de nuevos equilibrios genera dos por una pluralidad cada vez más firme y amplia; ello condujo a formar los rasgos autoritarios en el régimen político.
La crítica más importante al PRI tal vez no sea sobre el balance de sus realizaciones, sino respecto del ritmo de las transformaciones que impulsó; es evidente que hubiera sido deseable un trayecto más corto en los cambios practicados.
Asamblea
El PRI y sus predecesores son organizaciones políticas que conjuntaron más de 70 años en ejercicio del poder público; constituyen, en ese sentido, el actor principal de la hazaña democrática de México, incluso cuando otros flaqueaban o cuando, por el cálculo de ganancias parciales e inmediatas, negaron su contribución a las reformas democráticas de México.

El PRI en la alternancia
La democracia no tiene fecha de nacimiento entre nosotros. Ha sido y es un proceso largo y trabajoso.
El PRI ha acreditado en los hechos y décadas su compromiso por la democratización en la competencia por el ejercicio del poder público. Al hacerlo, fue democratizándose el propio ejercicio del poder y se vencían las tendencias al autoritarismo. En el mundo actual la exigencia de la democracia es la llave de la cooperación internacional.
La alternancia del 2000 ocurrió sin necesidad de acuerdos especiales para doblegar resistencias o para habilitar el traslado del poder de un partido a otro. No fue así porque había régimen democrático y porque el PRI actuó con responsabilidad democrática. En buena parte por el PRI , la alternancia ocurrió sin contratiempos, enfrentamientos o rupturas. Aceptamos que en la democracia se gana o se pierde.
Los hechos de la historia pudieron ser distintos si las decisiones se hubiesen encaminado por un rumbo diferente al emprendido por el PRI . Lo que se venció y se dejó a un lado fue el peligro del totalitarismo, de un partido de Estado, de la exclusión de los gobiernos civiles, de la negación de la pluralidad, la competencia política y la alternancia. Lo que se dejó atrás fue el riesgo de la dictadura, de un proceso rumbo al autoritarismo, en vez de hacia la democracia del régimen político.
En todo ello ha sido fundamental el papel institucional que las fuerzas armadas de nuestro país han jugado a lo largo del siglo XX y en los inicios del siglo XXI . Sin su compromiso y lealtad a las instituciones, sin su labor en los distintos ámbitos de la vida social, el desarrollo político de nuestro país hubiera sido muy distinto.
Sin duda, los priístas hemos cometido errores, pero el partido optó por la democracia y cerró las opciones que hubieran significado costos más altos para todos. Porque ya había democracia, México no tuvo que pasar por una transición, y eso no es obra de la casualidad; así lo entendió e impulsó el PRI.
El proceso que culminó en un ciclo hacia la democracia plenamente competitiva, con un sistema plural de partidos, mostró el arribo de un destino diseñado por la Constitución de 1917 al definir a México como una República representati va, democrática y federal. En ese sentido, el PRI cumplió con el proyecto de la Revolución mexicana al comprometerse con el destino democrático que ésta se había propuesto alcanzar. El Partido Revolucionario Institucional luchará permanentemente por la preservación del régimen republicano, democrático, representativo y federal, sustentado en las hazañas históricas liberales plasmadas en nuestra Carta Magna.


El PRI del siglo XXI
PRI del Siglo XXI
La fuerza del partido se deriva de la fortaleza de sus partes. De nuestro talento e imaginación política dependerá alcanzar la síntesis inteligente que haga posible un PRI federalista que al mismo tiempo reivindique y garantice un gran partido nacional. No a la balcanización del PRI . Sí a un gran partido federalista en su quehacer cotidiano, y en las reformas que impulse en beneficio del país.
Discurso de Beatriz Paredes
en la ceremonia de toma de protesta como
presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
4 de marzo de 2007.

El PRI está por un Estado que viva en la ley, fundado en el derecho como único medio para la convivencia armónica, en libertad, y que otorgue certidumbre respecto del comportamiento de las autoridades y el desempeño del poder público, promoviendo la justicia.
Ratificamos el fortalecimiento del sistema de división de poderes; asimismo seguiremos impulsando la integración a los congresos federal y locales de las minorías políticas que tengan sustento popular, mediante el sistema de representación proporcional, que permite otorgar el espacio político que democráticamente les corresponda a las diversas corrien tes de pensamiento que conforman el mosaico ideológico de la nación mexicana.
El PRI reivindica su contribución a la democracia; se asume como su principal promotor y compromete su visión para apoyar nuevas reformas que impulsen la democracia, la gobernabilidad y el compromiso social del Estado, así como para afirmar la realización más plena posible de la sobe ranía, porque ella da su vía de expresión al Estado nacional mexicano.
La perspectiva del porvenir pasa por la insistencia en los afanes democráticos a través de la consolidación de los partidos y de una competencia por el poder que privilegie la confrontación y la contrastación de propuestas entre las fuerzas políticas y ajuste el papel e influencia del gasto en propaganda; la tarea de gobierno habrá de encontrar un andamiaje legal que le sea propicio, al tiempo que se deberá trabajar en un diseño que permita fincar nuevas capacidades de realización hacia el Estado social, que es la gran deuda del siglo XX , con todo y los avances que significaron los derechos sociales y las instituciones creadas para cumplirlos.
El PRI propone una visión del Estado que se deriva de los afluentes que han orientado su devenir: el liberalismo de la Reforma , la política social, el nacionalismo, el compromiso por una vida normada por el derecho y la democracia.
El PRI se pronuncia a favor de un Estado democrático comprometido con el respeto a las libertades individuales, que busca crear igualdad de condiciones para que cada individuo despliegue sus capacidades y encuentre las oportunidades que requiere para construir su destino; un Estado que cree opciones diferenciadas de desarrollo y que permita que el individuo elija entre alternativas diferentes, y así ejerza cabalmente su libertad.
El PRI postula un Estado social, un Estado con un claro compromiso con la justicia social, que se empeña en construir las mejores vías para supe rar los abismos de desigualdad entre grupos sociales, regiones o grupos étnicos; un Estado social que asume como la más grave injusticia la desigualdad fincada en la exclusión, la marginación, y la falta de oportunidades; un Estado social empeñado en crear mejores posibilidades de desarrollo y opciones de superación para quienes mayor rezago enfrentan; un Estado social que se rebela a la idea de admitir como destino la pobreza para cualquier grupo de la sociedad y que busca recrear las condiciones de desarrollo de la nación. De ahí la vigencia de los valores expresados en el lema del partido: Democracia y Justicia Social. El PRI considera que el nacionalismo es expresión de la voluntad humana para vivir en comunidad, el derecho a poseer una identidad propia y a disfrutar de los recursos de un determinado territorio.
Beatriz Paredes
El nacionalismo mexicano ha unido a los habitantes del país, incluso por encima de ideologías, ya que se sustenta en un pasado vivido en común, en una historia que se construyó en la lucha contra las intervenciones extranjeras, en la defensa de la soberanía del Estado y en un proyecto de país surgido de una revolución que se propuso hacer de México un país más justo y en virtud de ello reclamó para sí los recursos naturales.
Los símbolos patrios son la expresión misma de nuestro nacionalismo y de nuestras raíces, nos pronunciamos por el respeto que éstos merecen dentro de la ley y por su defensa en contra de las expresiones publicitarias que los denigran y los pervierten.
Cada nacionalismo tiene su propia historia y expresión. México, a diferencia de otros países, nunca pretendió fundarse en la expansión colonial, expandir su territorio o exportar sus principios. El nacionalismo mexicano ha sido, y deberá seguir siendo, pacifista, sin exclusivismos y respetuoso de la diversidad y, a la vez, celoso de la soberanía y opuesto a las hegemonías. Es el nacionalismo que emana de la Revolución mexicana.

Ese nacionalismo y su expresión, sin embargo, debemos llevarlo hacia delante, confrontarlo con la coyuntura y con la vida misma en la que la nación está envuelta. Por ello, el PRI se propone avanzar en la construcción de un Nacionalismo Democrático. Este deberá insistir en la vigencia de la Constitución Mexicana como una dinámica de cambio inconclusa, ya que existen muchas demandas insatisfechas. El partido deberá realizar una autocrítica de los errores del pasado, pero asumiendo la defensa de principios y demandas revolucionarias que siguen esperando su realización en el México actual.
El Nacionalismo Democrático define y defiende que, sin hostilidades ni exclusivismos, se privilegie la comprensión y solución de los problemas nacionales, y se asuma cabalmente la defensa de nuestra independencia política y económica.
Democracia y Justicia Social

En conclusión, los priístas entendemos por Nacionalismo Democrático el cuerpo ideológico que conjuga la libertad, la igualdad, la democracia y la defensa de la soberanía. Un nuevo nacionalismo incluyente, moderno, firme en la defensa de los intereses populares y nacionales.

En suma, el pri reivindica la aportación y capacidad que hacia el futuro otorgan cuatro afluentes principales: el pensamiento democrático-liberal, la justicia social, el orden jurídico como principio de la convivencia civilizada y el nacionalismo. En ese sentido, la visión del PRI hacia el Estado es por uno de carácter liberal en lo político, social en sus propósitos y cuya acción siempre esté basada en el derecho; en un Estado que honre la Consti tución General de la República como la máxima expresión de la soberanía y del acuerdo político. Un Estado que se realice en la Constitución y una Constitución que se realice a través del Estado.

HISTORIA DEL PARTIDO CONVERGENCIA

Convergencia (hasta el 2002, Convergencia por la Democracia) es un partido políticomexicano, fundado como tal en 1999 por miembros de la sociedad civil y antiguos miembros delPRI y otras fuerzas políticas.
Convergencia se define a sí mismo como un partido socialdemócrata.

Historia

Convergencia por la Democracia solicitó su registro como Agrupación Política Nacional en 1996. Le fue otorgado en enero de 1997.
El 5 de diciembre de 1998, Convergencia por la Democracia efectuó su Asamblea Nacional Constitutiva como partido político Nacional. El 1° de agosto de 1999, el Instituto Federal Electoral (IFE) notificó a la dirigencia de Convergencia que contaba formalmente con registro y con la personalidad jurídica de Partido Político Nacional.
La primera dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Convergencia fue encabezada por el Lic. Dante Delgado Rannauro (1999-2002), a quien acompañó en la Secretaría General del partido el Lic. Enrique Herrera Bruqueta hasta el año 2001.
Convergencia suscribe los valores y los principios de la socialdemocracia renovada: la igualdad y la equidad, la protección de los débiles, la libertad como autonomía, ningún derecho sin responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia, el pluralismo y la defensa de los derechos fundamentales del ser humano, entre otros. Reconoce, además, la necesidad de respetar la libertad individual y la elección personal, pugnando en todo momento por una justicia social para todos los que habitamos este país.
Para Convergencia, la socialdemocracia hoy representa una orientación política que acepta el sistema de libre mercado como la mejor manera de organizar la producción de bienes y servicios requeridos para la satisfacción de necesidades materiales, pero al mismo tiempo tiene como objetivo fundamental la intervención del Estado para asegurar que los beneficios y dividendos sean producidos y distribuidos de una manera que se asegure una vida cabal y plena para toda la sociedad.

Procesos electorales 2000, 2001 y 2002

En las elecciones del 2 de julio del 2000, Convergencia promovió y se sumó a la Alianza por México, integrada también por el Partido de la Revolucion Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Alianza Social (PAS) y el Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN),. La alianza postuló al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como candidato a la presidencia. Como resultado de estos comicios, el partido obtuvo una senaduría, dos diputaciones federales y una diputación local en el Distrito Federal. También, en alianza con el PRD y el PT, ganó laJefatura del Gobierno del DF.
Por otra parte, en los procesos locales del 2001 y 2002, Convergencia ganó, con perfiles ciudadanos, las presidencias municipales de las capitales de los estados de Veracruz y Oaxaca.

La Segunda Asamblea Nacional [editar]

El 16 de agosto de 2002 en la ciudad de Puebla, Pue., Convergencia efectuó su 2ª Asamblea Nacional, en la que se determinó acortar el nombre de "Convergencia por la Democracia" a sólo "Convergencia" y reelegir por tres años a la dirigencia nacional del partido (2003-2006).
Por designación ante el Consejo Nacional de Convergencia, en el mes de julio de 2003, el Dr. Alejandro Chanona Burguete fue designado Secretario General.

2003 - 2006

En los comicios federales para renovar la Cámara de Diputados en el 2003, Convergencia participó sin coaligarse con ningún partido político. Obtuvo entonces 605,811 votos, que representaron el 2.53% de la votación nacional, con lo que mantuvo su registro. Derivado de ello, Convergencia logró obtener 5 Diputados Federales, lo que le permitió, por primera vez, contar con una Fracción Parlamentaria en el Congreso de la Unión.
Durante los procesos locales del 2004 y 2005, el partido continuó incrementando su presencia electoral a lo largo y ancho del país.
En el 2005 ganó, en alianza con el PRD y el Partido de la Revolución Socialista (PRS), la gubernatura del estado de Guerrero.
En 2004 había 405 convergentes en cargos de elección popular en todo el país, divididos de la siguiente manera: 1 senador, 5 diputados federales (con estatus de fracción parlamentaria), 24 diputados locales, 28 presidentes municipales, 32 síndicos y 315 regidores.
Al inicio del 2006, Convergencia tenía un gobernador en alianza (Chiapas), un senador de la República, cinco diputados federales, 25 diputados locales, 29 presidentes municipales, 37 síndicos y 419 regidores.

La Tercera Asamblea Nacional

El 11 de febrero de 2006 en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, tuvo lugar la Tercera Asamblea Nacional en la que fueron electos para el período 2006-2010, el Lic. Luis Maldonado Venegas y el Lic. Pedro Jiménez León, como Presidente y Secretario General de Convergencia, respectivamente.
Durante la Tercera Asamblea se establecieron tres objetivos estratégicos a los que se abocaría la nueva administración nacional:
1. Lealtad a los principios socialdemócratas.
2. Unidad y cohesión del partido.
3. Crecimiento y consolidación de Convergencia.

El Proceso Electoral Federal del 2006

En los comicios federales del 2 de julio del 2006, Convergencia aportó 3.5 millones de votos a la coalición “Por el Bien de Todos”, conformada también por el PRD y por el PT. Esta coalición postuló como candidato a la presidencia de la República al Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Como resultado del proceso electoral federal del 2006, Convergencia individualmente obtuvo los siguientes cargos de representación: 5senadores de la República y 17 diputados federales. Esta suma de representación le permitió al partido contar con Fracción Parlamentaria en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
A partir de entonces, y derivado del cumplimiento de los objetivos estratégicos puestos en marcha por la nueva administración nacional de Convergencia, se diseñó un Programa Estratégico Electoral con miras a su aplicación en los procesos electorales de finales del 2006, 2007 y 2008.

El Frente Amplio Progresista

Después de las elecciones de julio del 2006, una vez conocido el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra del triunfo presidencial del Lic. Andrés Manuel López Obrador, y en los términos previstos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) de ese año, Convergencia y los otros dos partidos integrantes de la coalición “Por el Bien de Todos”, firmaron un convenio para constituir el Frente Amplio Progresista (FAP), que se regiría bajo los principios de pluralidad, solidaridad y compromiso republicano.
El Frente, signado el 27 de septiembre del 2006 y aprobado por el IFE el 11 de octubre de ese mismo año, fue constituido para un periodo de tres años, susceptible de renovación a voluntad de las partes. El FAP, como lo estableció el COFIPE del 2006, no asumió compromisos de carácter electoral; su principal objetivo fue en materia legislativa y de gobierno. Es decir, se comprometió a presentar y/o avalar conjuntamente iniciativas y propuestas de reforma legislativa ante el Congreso de la Unión, salvaguardando siempre la autonomía e ideología de cada grupo parlamentario.


Con miras a las elecciones intermedias del 5 de julio del 2009, Convergencia convino con el PT en conformar una coalición electoral denominada “Coalición Frente Amplio Progresista”. El 10 de diciembre del 2008, el convenio de coalición fue firmado y presentado por Convergencia y el PT al Consejo General del IFE. El 22 de diciembre, el IFE aprobó el mencionado Convenio de “Coalición Frente Amplio Progresista”; sin embargo, por una impugnación, el nombre de dicha coalición electoral cambió a “Coalición Por el Bien de Todos, Primero los Pobres”. Debido a que fue rechazada esta segunda propuesta ante el Consejo General del IFE, se convino como tercera opción para el nombre de la coalición el de “Salvemos a México”, denominación que fue validada por el IFE el 14 de enero del 2009.
Además, de manera sucesiva, se han adherido a la coalición “Salvemos a México” organizaciones políticas y sociales como el Partido de los Trabajadores (25 de noviembre del 2008); el Partido Popular Socialista (26 de noviembre del 2008); Movimiento Cívico (11 de diciembre del 2008) y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (16 de diciembre del 2008). Asimismo, el 30 de diciembre del 2008, firmaron acuerdos de colaboración con la coalición “Salvemos a México” las siguientes agrupaciones políticas: Unidad Nacional Progresista, Parnaso Nacional,Confederación Nacional de Ciudadanos, Profesionales por México, Deporte y Sociedad en Movimiento, Poder Ciudadano, y Propuesta Cívica.

Presidentes de Convergencia

Candidatos a la Presidencia de la República